
Que la multiplicación de dispositivos, la expansión de la conectividad y la digitalización de las operaciones de las empresas ha modificado el panorama actual y ejerce presión para la implementación de estrategias de ciber-seguridad empresariales, no es una novedad. Pero, si giramos el enfoque hacia nosotros, las personas, ¿cómo impacta en nuestra vida diaria la falta de conocimiento sobre seguridad informática?
Ciberseguridad para nosotros y para nuestros hijos
Desafortunadamente la digitalización de muchas de las esferas de la vida cotidiana (el trabajo, la educación, el ocio) han traído consigo problemas graves de desinformación, correo electrónico malicioso y fraude. Más aún, durante estos últimos meses.
Por eso, me parece útil que como usuarios, hagamos un ejercicio de responsabilidad, de tomarnos este tema en serio de verdad -como cualquier otro aspecto de la educación familiar, esa que empieza en casa- y nos informemos correctamente sobre cómo funciona este mundo, qué agentes maliciosos operan y cómo defendernos.
Consejos básicos de ciberseguridad para implementar en casa
Como medida general, echarle un vistazo a este sitio sobre educación y empoderamiento en la era de la sociedad digital, es tarea obligatoria. Pero hay más.
1) Asegura la red de tu hogar
Nosotros ofrecemos Cisco OpenDNS Home, una herramienta con la que puedes obtener la protección básica que necesita tu casa de manera gratuita.
2) Configura tu privacidad
¿Sabes que existe una forma de configurar la privacidad de tus dispositivos móviles porque lo has visto en alguna noticia pero no sabes exactamente cómo hacerlo? En este sitio que te comparto publican enlaces directos para hacerlo en los dispositivos y sitios online más comunes.
3) Implementa controles parentales para tus hijos
Controlar las horas de conectividad y los tipos de sitios a los que acceden los niños es posible. Sitios como Google, Netflix y YouTube tienen una opción para configurar los controles parentales y prevenir que los peques accedan a contenido no deseado. ¿Cómo activar el control parental para los niños? Aquí puedes ver las instrucciones para YouTube y aquí para Netflix. En el caso de Google, con esta aplicación puedes manejarlo.
4) Protege tus contraseñas
– Nunca uses la misma contraseña para múltiples sitios.
– Configura contraseñas complejas, evita que tengan tu nombre, tu apellido, tu teléfono o tu fecha de nacimiento. Añade combinaciones con caracteres especiales, mayúsculas y minúsculas.
– Cuando sea posible (según la herramienta) utiliza un factor de doble autenticación. La mayoría de las redes sociales, por ejemplo, lo posibilitan. Y los sitios de home banking también.
5) Asegura tus compras online y tus tarjetas de crédito
En este enlace encontrarás consejos para comprar de manera segura. Está súper bien explicado.
6) Utiliza anti-virus
Hay muchos en el mercado. En nuestro caso, te comparto el de Talos Intelligence.
Las redes sociales y los niños
Nuestros hijos pasan muchas horas en Internet, sobre todo en redes sociales. Quienes tengáis hijos en edad adolescente lo sabéis mejor que nadie. Muchas veces es difícil encarar esta conversación con ellos y concienciarles sobre los cuidados y precauciones que hay que tener.
Por eso, el pasado mes de junio, desde Cisco España ofrecimos un webinar abierto a todo público pero dirigido sobretodo a maestros, padres y niños, en el que nuestros expertos compartieron consejos útiles para enseñarle a los peques a navegar de forma segura por Internet. A día de hoy, es uno de los videos más vistos de nuestro canal de YouTube, no sólo por su utilidad sino porque está todo explicado en un lenguaje fácil y claro que ellos pueden entender.
Para ser sinceros, la verdad es que todos los meses debería ser el #MesDeLaCiberseguridad, pero aprovechando que todos los meses de octubre se conmemora este tema tan crucial en nuestras vidas a día de hoy, no está de más tomarnos un ratito para empezar a poner en práctica estos consejos.
¿Tienes dudas, consultas o necesitas ayuda para implementar algo de esto en casa? Aquí puedes ver más información y, si quieres, escríbeme tu comentario y con gusto te responderé.
Leer más
Los ciberdelincuentes no descansan
La conveniencia o la velocidad nunca deben estar por delante de la estrategia de ciberseguridad